SEO en redes sociales: guía completa para aumentar tu visibilidad y posicionamiento en 2025
¿Qué es el SEO en redes sociales y por qué importa?
Para comenzar, debemos saber que el SEO por sus siglas en inglés significa “Search Engine Optimization” o para los cuates, es la optimización de los contenidos para que los buscadores como Google o en este caso en redes sociales logre encontrar dicho contenido.
Para ejemplificar, si te has dado cuenta, todas las redes sociales tienen una barra de búsqueda (la famosa lupa) en donde escribes por ejemplo el nombre de tu crush y aparecen perfiles o contenidos (fotos, enlaces, reels, etc) de quien buscaste. El tema o problema está en que muchas veces no aparecen y esto quiere decir que dicho perfil o contenido no está optimizado para que sea encontrado bajo esas palabras con el que las buscaste, a eso le llamamos PALABRAS CLAVE.
Diferencia entre SEO tradicional y SEO social
Una vez que sabemos lo que es el SEO, hay que diferenciar entre el tradicional que va dirigido hacia webs principalmente, en donde la intencionalidad es generar tráfico (ya sea para conversiones de ventas o tráfico para monetizar bajo anuncios como AdSense) y el social donde se dirige a las redes sociales, de hecho aquí entra un poco uno de los temas más importantes que es el ALGORITMO en las redes sociales, sin embargo ese tema lo tocaremos más a profundidad en otro artículo.

Cómo los algoritmos de redes sociales influyen en tu posicionamiento
Ahora, hablando de algoritmos, cada red social tiene uno en el que se prioriza cierto tipo de contenido o descripción del mismo, por ejemplo, en TikTok se prioriza los contenidos en video y en Facebook las publicaciones, en Instagram se toma en cuenta mucho los captions (descripciones) pero en TikTok más los hashtags.
Como te darás cuenta, cada una de las redes tiene una forma específica en la que posiciona sus contenidos y con base en ello es que se logra manejar el algoritmo y posicionar los contenidos… ¿para qué? Pues es sencillo, de esta manera tienen más alcance, interacciones y dependiendo del objetivo, la viralización.
Beneficios directos e indirectos del SEO en redes
Y esto nos lleva a pensar justamente que uno de los objetivos y/o beneficios de saber optimizar los contenidos es que lograrás tener una exposición mayor de tus contenidos para tus perfiles, ya sea una marca personal o una marca de negocio, y esto ayudará totalmente a que logres tener mucha más publicidad “gratis” puesto que la otra forma de obtenerla sería pagando por ella, a esto se le llama SEM.

Cómo funciona el SEO en redes sociales
Ahora, tomando en cuenta lo que ya platicamos, el SEO en redes sociales es una herramienta que puedes usar desde ya en las siguientes publicaciones que hagas pero OJO, solo en las siguientes, en las anteriores no funcionará normalmente, para ello es mejor que solo las potencies poniendo un par de hashtags en comentarios y ya.
Factores que afectan la visibilidad del contenido
Teniendo esto en cuenta, existen algunos factores dentro del SEO que normalmente son normativas dentro de cada red social, por ejemplo, horarios de publicación o que los contenidos publicados sean originales. Para esto, tomaremos como ejemplo claro a YouTube que es una de las redes sociales que se toma más seriamente esto, puesto que para darle visibilidad a los contenidos (videos o publicaciones) que hagas dentro de tu canal, toma en cuenta tanto las descripciones, hashtags, horarios y por supuesto el contenido del video que sea completamente original, sumado a esto, usa estadísticas dentro del propio video el cual ayuda o perjudica completamente al mismo para tener mayor o menor audiencia.
El papel del engagement, las palabras clave y los enlaces
Aquí es donde justo comenzamos a ver que el SEO está ligado totalmente al algoritmo de cada una de las redes sociales, ya que normalmente a mayor número de interacciones por parte de quienes ven las publicaciones es que entiende el algoritmo que debe de tener mayor exposición, por ejemplo, un viral en TikTok normalmente comienza con una cantidad grande de reacciones en un video en donde el CTR (Click-Through Rate) que es el encargado de darle señales a la red social bajo los parámetros que tengan establecidos, que un contenido puede tener mayor exposición y retención del usuario en la plataforma (que es lo que buscan), osea, para los mortales esto quiere decir que mientras tu contenido mantenga más tiempo al usuario pegado viéndolo y no lo haga salirse de la plataforma, entonces esto hará que tenga más exposición puesto que esto le es factible y le interesa a la red social.
Cómo Google y las redes interpretan la autoridad de marca
Pensando en todo esto, te puedes preguntar entonces cómo es que le hacen los influencers para llegar a los números que tienen y la respuesta es clara: CONSTANCIA. Esto refiere a que a través de esto, los buscadores como Google o redes sociales interpretan que tu contenido va a cierta audiencia y afina a quién se lo muestra, lo cual provoca lo que antes te comentaba de retención del usuario, pero OJITO que esto no pasa de la noche a la mañana, esto sucede en un periodo de tiempo no menor a 3 meses (y ya fuí muy conservador) por lo cual, es tener dicha consistencia en lo que se publica ayudará a esto, no es un proceso fácil ni rápido pero si que vale la pena.

Estrategias de SEO en redes sociales paso a paso
Una vez que tenemos todo esto claro, ahora vamos con algunas estrategias que puedes usar para que tus SEO logren tener mejores resultados en las campañas orgánicas que tengas y con ello consigas tu primer viral o que hagas más.
1. Investiga y usa las palabras clave adecuadas
Lo primero es que investigues, y si, esto no es facil porque las palabras clave van un poco más allá de los servicios de tu negocio, de hecho van hacia todas las palabras clave con las que tu negocio se vea involucrado, estas son palabras clave compuestas y son las que deben ser usadas en los contenidos de publicación orgánica.
De esta manera, lograremos que la búsqueda bajo dichas palabras clave tengan relevancia a través de nuestro contenido y con eso, poder tener mayor alcance, interacción y contacto.
2. Optimiza tus perfiles y biografías
Otro punto importante es optimizar tu perfil y la bio integrada en él, y con esto no hablamos de trucos “gurú” que mágicamente obtendrás un incremento exponencial solo por hacer una acción y mucho menos será de inmediato.
Por este lado, lo importante es que logremos optimizar nuestras palabras clave en la biografía de nuestros perfiles utilizando de forma amena las mismas y generar una bienvenida bien optimizada a los visitantes de nuestras redes.
3. Crea contenido que atraiga interacciones
Por otro lado, la creación de contenido digital para tus redes sociales es algo que debe estar sí o sí optimizado, para esto (y dependiendo de cada red social) debemos investigar qué y cómo es lo que más funciona en cada una de las redes, por ejemplo, en Instagram y TikTok sirve mucho el usar hashtags, sin embargo en el primero los audios en tendencia son mucho más potenciados y en el segundo el factor de alcance está con base en las interacciones que tenga en el historial dicho perfil.
4. Usa hashtags estratégicamente
Para esto, debemos de estar pensando qué hashtags son los que vamos a usar y OJO que no siempre más es mejor, de hecho, la mayor parte de las veces menos es más, por lo cual en cada red social te recomendamos que se use menos de 5 hashtags (3 es más que suficiente) y con esto lograrás tener una mejor optimización de tus contenidos pero recuerda, siempre deben de estar alineados a las palabras clave de tu contenido, por lo cual te recomendamos usar 1 que sea el nombre de tu negocio o marca persona, 1 que sea la palabra clave de dicho y uno más que sea referido a un mayor alcance (como el famoso FYP de Tik Tok).
5. Genera enlaces entre tu web y tus redes
Ahora, por parte de los enlaces que lleven fuera de las redes sociales hay que tratarlos con pinzas, y la razón es porque evidentemente cada red social (como ya mencionamos) busca que pases el mayor tiempo en la misma, es decir, que no salgas de la misma puesto que con esto logran también las redes sociales mayor conversión en sus campañas. Por lo cual, si usarás enlaces, busca prioritariamente que los mismos sean absolutamente necesarios para los fines de tus redes (por ejemplo pasar tráfico a tu web que se convierta en una venta) y si no es así, mejor no los uses.
6. Aprovecha tendencias y publicaciones virales
Otra optimización con la que debes tener mucho cuidado es con entrar al tren de las tendencias, puesto que si bien, te dan una exposición mayor durante un momento específico, también le da al algoritmo señales distintas de lo que va tu perfil, por ejemplo, el que alguien se ponga a bailar en un perfil donde el negocio es la educación primaria.
7. Mide resultados y ajusta tu estrategia
Y esta es la parte más importante de todo: MEDIR RESULTADOS. La razón es porque los números no mienten y de ahí vas descartando lo que no te sirve vs lo que sí, de tal forma que logres tener algo que sirva para tus objetivos y a esto, le llamamos estrategia digital.

SEO en redes sociales por plataforma
Ahora, para hablar del tema “deseo en redes sociales”, debemos entender muchas veces que cada una de las plataformas tiene una forma muy diferente en la que podemos aplicar SEO. Y esto es bien importante, porque muchas personas creen que el mismo SEO que se aplica, por ejemplo, en un sitio web, se puede aplicar para Instagram, y el mismo de Instagram se puede aplicar para TikTok.
Y este es uno de los errores más grandes que cometen incluso los llamados gurús, quienes dicen qué debes hacer o qué acciones tomar, aunque no tengan ningún sentido en cuanto al objetivo que se tiene directamente.
Por lo cual, aquí vamos a hablar acerca de realmente qué es lo que sí funciona y qué es lo que te recomendamos hacer en cada una de estas redes.
Instagram: optimiza tu bio y tus reels
Primero vamos a hablar sobre Instagram, y aquí hay tres cosas importantes que debes hacer. La primera es optimizar tu bio, que es básicamente decirle a quien visita tu perfil de qué trata, qué es lo que ofreces y de qué va el perfil, etcétera.
La segunda es que debes optimizar las palabras clave que vas a utilizar dentro de las publicaciones, que pueden ser reels, publicaciones fijas, historias o incluso algunos carruseles. Y esto es bien importante, porque con base en esto el algoritmo de Instagram va a entender de qué va esa publicación y la va a empezar a recomendar a perfiles a los que les interese.
Esto es muy importante porque es uno de los grandes problemas que tienen las redes sociales en cuanto a emprendedores se refiere, y a eso nos referimos cuando decimos que no ven realmente grandes resultados.
Ahora, hay una cosa importantísima que se debe tomar en cuenta, por ejemplo, en los reels. Y es que, evidentemente, la tecnología que tiene Meta, tanto para Facebook como para Instagram, no puede “ver” los videos como tal. Lo que sí puede hacer es interpretarlos a través de las acciones, los archivos o los textos alternativos.
A esto nos referimos con dos cosas: Uno, el nombre del reel que le pongas al subirlo. Si el reel que vas a subir o la publicación se llama “imagen001”, pues no sabrá de qué trata. Sin embargo, si tú a esa publicación o reel le pones, por ejemplo, “video educativo sobre cáncer de mama” (por dar un ejemplo), entonces ya entiende de qué va ese video y a quiénes puede mostrárselo.
Eso, sumado a que puedes ponerle texto alternativo manualmente, la descripción que utilices y, obviamente, los hashtags.
Esto es algo bien importante, porque cuando se empezaron a usar los audios en tendencia como moda, la gente comenzó a utilizarlos de forma desmedida. Evidentemente, te daban mayor alcance, pero no significaba que eso te diera más “likes”, por ejemplo.

Facebook: estrategias de palabras clave y enlaces externos
Ahora, por parte de Facebook, es importante que se utilice lo mismo que en Instagram, pero con un poco más de descripción.
Y es que hace ya algunos años —tal vez unos diez— existían en las páginas de empresas unas “notas”, que servían como si fueran artículos dentro de la página de Facebook.
Esto ayudaba a que Facebook entendiera de qué iba la página. Ya de forma más simplificada, ahora debe entenderse a través de los hashtags y la descripción. Es decir, la descripción debe decir exactamente de qué va el post y a quiénes va dirigido, junto con los hashtags.

LinkedIn: posiciona tus publicaciones profesionales
Por parte de LinkedIn, aquí vamos a aplicar un poco lo que sabemos de páginas web hacia redes sociales, pero de una forma más formal y profesional.
Es decir, se deben hacer descripciones mucho más largas que en Facebook, detallando de qué va ese post, siempre dejando en claro desde la descripción de la página de negocio de qué trata: la biografía, el nombre y todos los datos de contacto.
Eso es lo que toma en cuenta LinkedIn a la hora de mostrar ciertas publicaciones o de que encuentren tus posts.

TikTok: cómo aparecer en “Para ti” con SEO
en en cuenta que en TikTok cambia un poco la regla del juego, porque aquí la forma en que se posicionan las publicaciones es a partir de tres puntos:
Primero, los textos que puedas llegar a poner dentro de la aplicación. Es decir, cuando subes un video, puedes incluir algún texto con voz o que se muestre visualmente.
La segunda es, evidentemente, la descripción que le pongas al post.
Y la tercera, los hashtags. Por ejemplo, uno de los hashtags que utiliza mucho la gente en TikTok es el “for you page”. Siempre es importante tener en cuenta que este hashtag solo te dará un poco más de alcance; los que realmente te ayudan a generar comunidad son las palabras clave.
Por ejemplo, si estás vendiendo máquinas de coser, uno de los hashtags debería ser ese.

YouTube: optimización SEO dentro de la plataforma
Ahora, en cuanto al tema de YouTube, aquí hay cosas un poquito más importantes. En cuanto al SEO, se debe hacer una búsqueda de palabras clave más relevantes.
A esto me refiero con saber qué tipo de contenido, título y descripción vas a usar. Hay elementos fuera del SEO, como los ganchos o las miniaturas llamativas, que también impactan indirectamente en el posicionamiento.
Pero en lo que respecta a palabras clave directas, título, descripción y metadatos, lo primero es buscar palabras clave acerca del tema que quieras usar.
Por ejemplo, la más sencilla: si quieres publicar algo acerca de hacer una manualidad, búscalo en YouTube. Escribe literalmente en el buscador: “Cómo hacer patitos de hule”. Ahí saldrán palabras clave compuestas, como “Cómo hacer patitos de hule y no fallar en el intento”, por dar un ejemplo absurdo si quieres, pero que así aparece.
Y es que esas palabras clave compuestas son como la gente realmente busca. Entonces, al título de tu video le vas a poner “Cómo hacer patitos de hule…” junto con el resto, y en la descripción usarás esas palabras clave.
Al hacer esto, logras que la gente encuentre tu video y empiece a verlo.
Ahí entra el tema de los ganchos y otras cosas que hablaremos en otro momento, donde la retención del usuario hace que YouTube recomiende tu video a más personas y empieces a subir posiciones. Sin embargo, los principales rasgos que debes tomar en cuenta son esos.

Pinterest: el buscador visual que impulsa tráfico web
Y en cuanto al tema de Pinterest, aquí vamos a utilizar tres cosas: el nombre de la foto que vas a subir, la descripción y el título. Una de las cosas importantes —así como en YouTube— es buscar qué está buscando la gente y cómo lo busca, y a partir de eso ponerle ese título a tu publicación.
Si bien Pinterest no es una de las redes sociales con mayor tráfico a través de SEO, sí puedes hacerlo, y esto es bien importante porque representa una oportunidad para muchos emprendedores o creadores de contenido que pueden usar SEO para posicionarse y, a través de eso, generar tráfico, por ejemplo, hacia su sitio web.
Sin embargo, debes tener en cuenta que aquí mucho depende de las interacciones. El algoritmo de Pinterest es un tanto diferente a los demás.
